
El pasado 17 de febrero tuvimos el honor de recibir a don José Ignacio Canudo Sanagustín, hijo de Carmen, alumna del centro.
Este paleontólogo, profesor e investigador, nos habló de la historia de los dinosaurios.
Aprendimos en qué partes de España hay yacimientos (Arén, Teruel, Asturias, Soria, Pirineo Catalán, Castellón,Valencia, Murcia), por el tipo de roca; que eran reptiles con las patas debajo del cuerpo; que los reptiles, como los peces, no dejan de crecer en toda su vida; que el más grande medía casi 40 metros; que no eran ni tontos ni monstruos.
Se conocen sus costumbres a través de sus restos: los coprolitos (deposiciones) nos informan de su dieta, las impresiones de la piel nos hablan de que poseían escamas o plumas, las icnitas (huellas) describen cuáles iban en manada, cómo andaban y la velocidad, los huesos hablan de su envergadura , postura y enfermedades , y los huevos folsilizados, que eran más pequeños que uno de avestruz.
Conocimos al Arenysaurus, al Tastavinsaurus y al Petrobrasaurus, de la Patagonia argentina.
La reconstrucción es una labor meticulosa. Se intenta recrear el clima tropical en que vivían.
Se cree que se extinguieron por un cambio climático y por el impacto de un meteorito que empolvó la atmósfera durante 2 años.
Nos impresionó su paciencia, su pasión, su sencillez, su simpatía.
Para terminar: si quieres ver un dinosaurio hoy en día, ¡¡mira a las aves!!
Este paleontólogo, profesor e investigador, nos habló de la historia de los dinosaurios.
Aprendimos en qué partes de España hay yacimientos (Arén, Teruel, Asturias, Soria, Pirineo Catalán, Castellón,Valencia, Murcia), por el tipo de roca; que eran reptiles con las patas debajo del cuerpo; que los reptiles, como los peces, no dejan de crecer en toda su vida; que el más grande medía casi 40 metros; que no eran ni tontos ni monstruos.
Se conocen sus costumbres a través de sus restos: los coprolitos (deposiciones) nos informan de su dieta, las impresiones de la piel nos hablan de que poseían escamas o plumas, las icnitas (huellas) describen cuáles iban en manada, cómo andaban y la velocidad, los huesos hablan de su envergadura , postura y enfermedades , y los huevos folsilizados, que eran más pequeños que uno de avestruz.
Conocimos al Arenysaurus, al Tastavinsaurus y al Petrobrasaurus, de la Patagonia argentina.
La reconstrucción es una labor meticulosa. Se intenta recrear el clima tropical en que vivían.
Se cree que se extinguieron por un cambio climático y por el impacto de un meteorito que empolvó la atmósfera durante 2 años.
Nos impresionó su paciencia, su pasión, su sencillez, su simpatía.
Para terminar: si quieres ver un dinosaurio hoy en día, ¡¡mira a las aves!!
2 comentarios:
Fue muy interesante.
Ha sido un placer poder contar nuestra investigación sobre los dinosaurios para un público tan interesado y entregado. El resumen que habéis hecho en el Blog está perfecto. Ni un detalle se ha quedado en el tintero.
Para los que os haya interesado la Paleontología y los dinosaurios, os recomiendo nuestra web www.aragosaurus.com
Muchas gracias y hasta siempre
José Ignacio
Publicar un comentario